¡agua!

¡agua!
excl.
grito de aviso.
«...y éste, parado en el umbral, hizo con la cabeza un gesto en dirección a la calle. —Agua —dijo. Los tres socios se agruparon a la puerta...» Arturo Pérez-Reverte, La piel del tambor.
«Agua: aviso de la llegada de la policía.» Manuel Giménez, Antología del timo.
«...el nervioso golpeteo de unos nudillos sobre la madera. ¡Agua! El sonido de una sirena invadió la calle.» Almudena Grandes, Las edades de Lulú
«Dar el ¡agua! significa en caliente que la poli está cerca.» Juan Madrid, Crónicas del Madrid oscuro.
«¡Agua! ¡Madera!» Mariano Sánchez, La sonrisa del muerto.
empleado por criminales para avisar que viene la policía. ► agua, dar el agua.
2. agua chirle ► aguachirle(s).
3. aguas mayores expr.
defecar.
«...damos un volante para Poseidón (luego Neptuno). Siempre que sean aguas mayores. Si son aguas menores...» Virtudes, Rimel y castigo.
«Cuando los niños, en lugar de un dedo, levantan dos es que las aguas son mayores...» José M.ª Zabalza, Letreros de retrete y otras zarandajas.
4. aguas menores expr.
orinar.
«Siempre que sean aguas mayores. Si son aguas menores, recomendamos otro dios, el dios Urólogo...» Virtudes, Rimel y castigo.
«No tirar de la cadena tras hacer aguas menores...» Fernando G. Tola, Cómo hacer absolutamente infeliz a un hombre.
«Su monarquía de usted hace agua y aguas. Aguas menores...» Arturo Pérez-Reverte, El maestro de esgrima, 1988, RAE-CREA.
5. bailar el agua expr.
adular, halagar.
«...con la excepción de los chivatos, que siempre me vigilaron a la espera de cualquier cosa de la que pudieran informar a los funcionarios para bailarles el agua.» Victoriano Corral, Delitos y condenas.
«Yo, boba de mí, le bailo el agua.» Pedro Casals, Disparando cocaína.
6. cambiar el agua a las olivas (a las aceitunas, a las castañas, a los garbanzos, al canario, al jilguero) expr.
orinar.
«El senador don Casiodoro Jorquera Camarzana, que pasaba por allí, había entrado en el guáter del pub a cambiarle el agua al canario.» C. J. Cela, ABC, 25.1.98
«Agua. Mudar el agua a las castañas. Orinar.» LB.
«Presión meadera. Es jocosa, aunque también achulada, como cambiar el agua a las castañas, al canario, o mudar el caldo de las aceitunas...» José M.ª Zabalza, Letreros de retrete y otras zarandajas.
«Se usa sólo en la frase cambiar el agua a las aceitunas, mear (el hombre o el animal macho, naturalmente)...» DE.
7. como agua de mayo expr.
deseado, necesitado y bien recibido.
«Martínez lo estaría esperando como agua de mayo.» Ernesto Parra, Soy un extraño para ti.
DRAE: «1. loc. fam. con que se pondera lo bien recibida o lo muy deseada que es alguna persona o cosa.»
8. con el agua al cuello expr.
situación apurada y difícil.
«Toda la vida con el agua al cuello, trabajando hasta las nueve y las diez...» Ana Diosdado, Trescientos veintiuno, trescientos veintidós, 1991, RAE-CREA.
«...si volvía al escenario de su hurto era porque estaba con el agua al cuello...» Fernando Arrabal, La torre herida por el rayo, 1982, RAE-CREA.
2. dar el agua expr.
dar el aviso, prevenir.
«Dar el ¡agua! significa en caliente que la poli está cerca.» Juan Madrid, Crónicas del Madrid oscuro.
«Un niño alto, lleno de mocos, [...] unos metros más allá de la furgoneta Mercedes desde la que con un teléfono móvil están atentos para dar el agua, para avisar de que llega la pasma (policía).» Virginia Ródenas, ABC, 8.11.98.
❙ ▄▀ «El chico de Pascual es el que da el agua mientras su padre monta los triles.»
2. hacer agua expr.
ir, marchar mal un negocio o cosa, no tener fundamento algo.
«...destaparían una coartada que hacía agua por todas partes.» Andreu Martín, Lo que más quieras.
«Su monarquía de usted hace agua y aguas. Aguas menores...» Arturo Pérez-Reverte, El maestro de esgrima,
1988, RAE-CREA.
11. hacer aguas expr.
orinar.
«Se prohibe hacer aguas (meos) bajo multa de cien sestercios.» C. J. Cela, ABC, 14.6.98.
«...uno va a los cafés y los encuentra llenos de escritores escribiendo dramas y artículos, tomando café con leche y haciendo aguas.» C. J. Cela, El gallego y su cuadrilla.
«Lugar público destinado en las poblaciones para que los transeúntes puedan hacer aguas.» DRAE.
«Su monarquía de usted hace agua y aguas. Aguas menores...» Arturo Pérez-Reverte, El maestro de esgrima, 1988, RAE-CREA.
«¿No ibas a hacer aguas?» C. Pérez Merinero, La mano armada.
es estándar. No confundir con ► hacer agua.
12. hacerse la boca agua expr.
alegrarse uno mucho por algo al recordar su sabor.
«Se me hace la boca agua.» José Donoso, Casa de campo, 1978, RAE-CREA.
«...se me hace agua la boca nada más que de imaginar que...» Mario Benedetti, Primavera con una esquina rota, 1982, RAE-CREA.
► boca, hacerse la boca agua.

Diccionario del Argot "El Sohez". 2013.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • agua — (Del lat. aqua). 1. f. Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora. Es el componente más abundante de la superficie terrestre y, más o menos puro,… …   Diccionario de la lengua española

  • Agua — (span. Wasser) ist Namensbestandteil von: Agua Azul (La Garita Creek), ein Fluss im US Bundesstaat Colorado Agua Azul Creek (Cerrito Creek), ein Fluss im US Bundesstaat Texas Rito Agua Azul (Vallejos Creek), ein Fluss im US Bundesstaat Colorado… …   Deutsch Wikipedia

  • agua — sustantivo femenino 1. Líquido sin sabor ni olor y sin color en pequeñas cantidades, aunque azul o de otros colores en grandes masas, que ocupa las tres cuartas partes de nuestro planeta, forma parte de todos los seres vivos, y está formado por… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • agua — 1. ‘Sustancia líquida inodora, incolora e insípida en estado puro’. Este sustantivo es femenino. Al comenzar por /a/ tónica, exige el uso de la forma el del artículo definido si entre ambos elementos no se interpone otra palabra (→ el, 2.1), pero …   Diccionario panhispánico de dudas

  • água — s. f. 1. Líquido natural (H2O), transparente, incolor, geralmente insípido e inodoro, indispensável para a sobrevivência da maior parte dos seres vivos. 2. Esse líquido como recurso natural que cobre cerca de 70% da superfície terrestre. 3. Lugar …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • agua — el más importante y abundante constituyente del cuerpo humano. Las siguientes propiedades explican la importancia biológica del agua: El agua es un excelente disolvente y medio de suspensión, lo que permite mantener un gran número de nutrientes… …   Diccionario médico

  • agua — agua; agua·ca·te; agua·ca·tec; agua·ji; agua·miel; agua·ru·na; agua·no; …   English syllables

  • Agua — Agua, the Spanish language word for water may refer to:Places*Volcán de Agua Guatemala *Agua de Dios (God s water) Municipality in ColombiaFilms*Agua (2006 film)ongs* Agua de Beber a song by Antonio Carlos Jobim and Vinícius de Moraes …   Wikipedia

  • água-pé — s. f. 1. Bebida feita do resíduo da uva do lagar e água. 2.  [Figurado] Vinho reles. • Plural: águas pé ou aguas pés …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Agua [1] — Agua, Meerkröte, s. u. Kröte …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Agua [2] — Agua (span., Wasser), Endung u. Beiname verschiedener Gewässer u. Orte in Portugal, Spanien u. Amerika …   Pierer's Universal-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”